Los confinamientos y el teletrabajo han cambiado para siempre la forma en que las personas consumen y pagan. A medida que crece la popularidad de las billeteras digitales, en un futuro próximo, ya no tendremos que decir “¡He olvidado mi billetera en casa!”.
Las billeteras electrónicas están reemplazando rápidamente al efectivo y las tarjetas fisicas por opciones de pago digital más rápidas y eficientes, especialmente en los mercados de comercio electrónico emergentes de alto crecimiento.
Hoy en día, podemos pagar nuestras compras diarias simplemente con las aplicaciones del móvil o sitios web. De camino al trabajo, podemos pedir un café pagando a través de la aplicación e incluso ganar puntos. A cualquier hora podemos comprar la cena o comprar ropa de nuestra marca favorita con solo pasar un par de veces por el móvil. Muchas compras con billeteras digitales se hacen en la tranquilidad de nuestro hogar, por la noche tarde o de madrugada. Asi no dependemos de los horarios de apertura y cierre de las tiendas.
Parte de nuestra vida, la forma en que compramos, pagamos nuestro transporte público, etc. se transforma nuestro estilo de vida gracias a una billetera digital, también conocida como billetera móvil, e-billetera o billetera electrónica.
Muchos bancos y empresas de tarjetas de crédito tienen su propia billetera digital dentro de sus aplicaciones móviles y homebanking como opción para sus clientes.
El panorama de las billeteras digitales es muy diverso, hay varios tipos de billeteras digitales y el sector está abarrotado de propuestas de billeteras y en constante crecimiento. Hay algunas opciones de bancos locales y regionales, proveedores no bancarios, superaplicaciones y empresas internacionales.
Listaremos las principales wallets digitales del mundo que son altamente usadas en Estados Unidos y Europa. Si eres de América Latina debes consultar si están disponibles en tu país.

12 billeteras digitales más usadas globalmente
1. Google Pay
La billetera digital Google Pay admite pagos tanto en línea como en tienda e integra dispositivos Android y servicios de Google, lo que lo hace ampliamente accesible para todos los usuarios.
La principal función de Google Pay es ofrecer pagos entre particulares, compras en tiendas físicas y pago de facturas. Los usuarios pueden guardar sus tarjetas de débito y crédito, tarjetas de fidelización e incluso tarjetas de embarque.
Google Pay contaba con más de 200 millones de usuarios activos en todo el mundo en 2024 (Statista).
Actualmente se integra con el 85 % de los comercios globales y se expandía a nuevos mercados, como Europa del Este y Sudamérica.
Google Pay es compatible con dispositivos Android e iOS y se integra a la perfección con otros servicios de Google, como Gmail y el Asistente de Google.
2. Apple Pay
Apple Pay es líder en billeteras digitales en todo el mundo y procesa un estimado de $10 mil millones anuales, con más de 60 millones de usuarios en EE. UU. en 2025. La app Apple Pay está disponible en dispositivos Apple como iPhones, iPads y Apple Watches. La integración con el ecosistema de Apple hace que Apple Pay sea ideal para millones de usuarios de la marca de la manzanita para mejorar sus finanzas.
Es popular por su comodidad y seguridad, utilizando tokenización, Touch ID, Face ID y código de acceso para la autenticación.
Con disponibilidad en más de 40 países, Apple Pay se ha convertido en uno de las billeteras digitales más aceptadas.
3. PayPal
PayPal es ampliamente aceptado por freelancerse, tiendas y comercios en línea, lo que facilita la compra sin tener que introducir repetidamente los datos de la tarjeta de crédito.
PayPal ofrece una de las billeteras digitales más confiables y ampliamente aceptadas, y brinda todo tipo de soporte, desde compras de comercio electrónico hasta transferencias entre pares. Con 490 millones de usuarios activos a nivel mundial, PayPal sigue siendo líder en billeteras digitales.
Se integra muy fácil con la mayoría de plataformas de comercio electrónico, en todas las tiendas online tienes la opción paypal para pagar. Es ideal para empresas y autónomos.
4. Venmo
Venmo forma parte de la amplia familia de marcas PayPal y es propiedad de PayPal. Puedes enviar y recibir dinero al instante con esta app de pagos móviles. La compañía promociona su servicio como “seguro, fácil y comunicativo” para enviar dinero. Venmo también permite realizar compras en persona o en línea. Actualmente cuenta con 65 millones de usuarios.
Venmo es una app de billetera digital intuitiva con un enfoque social. Su objetivo es ser un método rápido y gratuito para realizar estas transacciones, ya sea para pagar la cuenta del restaurante de un amigo o compartir el alquiler con tu compañero de piso. Algunas pequeñas empresas también utilizan Venmo para aceptar pagos digitales y móviles.
5. Dwolla
Dwolla es una de las mejores billeteras digitales que atrae a los usuarios por sus bajas comisiones por transacción, su sencillo funcionamiento y su alto nivel de seguridad. En esencia, el sistema actúa como intermediario tanto para bancos como para particulares o emprendedores.
Dwolla colabora activamente con muchos de los principales bancos estadounidenses, como Bank of America y Silicon Valley Bank, lo que demuestra su fiabilidad. El servicio de esta billetera digital ofrece tres tarifas: gratuita o de prueba, estándar y corporativa.
El servicio es especialmente beneficioso para los residentes de Estados Unidos; en otros países, aunque retirar fondos puede resultar complicado. El límite de transacción es de 5000 $ para el plan estándar y de 10 000 $ para el corporativo. El sistema solo admite pagos ACH, por lo que no es posible realizar transferencias SEPA ni SWIFT. Dwolla no tiene previsto emitir tarjetas bancarias corporativas o individuales. Tiene un sistema de automatizacion de pagos vía API muy novedoso.
6. Amazon Pay
El gigante del comercio electrónico Amazon también tiene una cartera digital muy popular. Amazon Pay permite a los usuarios pagar rápidamente en sitios web de terceros con los métodos de pago almacenados en sus cuentas de Amazon.
Amazon Pay permite a las empresas asociadas integrar un botón en sus sitios web para que los clientes puedan pagar sus compras y servicios. Para las tiendas, este servicio se abona: 2,9% del importe de la transacción + 0,3 $. Para transacciones internacionales, la comisión será del 3,9% + 0,3 $. Para pagar el pedido, basta con usar el perfil en amazon.com. El servicio garantiza la total seguridad de los datos.
Los usuarios de países europeos pueden realizar pagos SEPA; el servicio admite este sistema de pago. Lo mismo ocurre con los pagos SWIFT, disponibles en todo el mundo. Amazon emite tarjetas de crédito para clientes habituales. El usuario no tiene que pagar ninguna comisión mensual por su uso. Puede obtener una tarjeta en una semana desde su solicitud. El sistema permite realizar pagos en moneda nacional, con conversión posterior a dólares estadounidenses al tipo de cambio promedio.
7. Click to Pay
Las famosas empresas de tarjetas de crédito Visa, American Express, Mastercard y Discover se han unido para lanzar conjuntamente la billetera digital Click to Pay, un sistema de pago en línea unificado que funciona con la mayoría de las principales tarjetas de crédito. Ofrece una experiencia de proceso de compra uniforme y sin contraseña en comerciantes y dispositivos participantes.
8. WeChay Pay
WeChat Pay es otra importante empresa china junto con Alipay, que ofrece funcionalidades básicas similares, como transacciones y almacenamiento de tarjetas de crédito. Su punto fuerte reside en su perfecta integración con WeChat, la red social dominante en China (el Whatsapp chino).
WeChat Pay ofrece una versión digital de los sobres rojos del Año Nuevo Chino. El servicio “WeChat Red Packets” ejemplifica cómo la app se adapta a las prácticas culturales de los usuarios y se integra en sus rutinas diarias.
9. Alipay
Alipay es el proveedor de servicios de pago en línea/móvil de terceros más utilizado en China. Con más de 100 millones de transacciones diarias y más de 1.43 mil millones de usuarios en 2024, su producto principal es una billetera digital, Alipay Wallet, que también incluye una aplicación móvil que permite a los clientes realizar transacciones directamente desde sus dispositivos móviles.
Alipay es un método de pago imprescindible para cualquier empresa que busque llegar a un gran número de compradores chinos, tanto nacionales como internacionales. Está disponible en 70 mercados y ya ha sido adoptado por más de 3 millones de comercios en todo el mundo. Está disponible en algunos países de Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudesteasiático y Oceanía.
10. Samsung Wallet
Samsung está fusionando sus dos servicios de software, Samsung Pay y Samsung Pass, en una única plataforma digital llamada Samsung Wallet. Esto permitirá a los usuarios de dispositivos Galaxy gestionar de forma segura y sencilla sus claves digitales, tarjetas de embarque, tarjetas de identificación, tarjetas de fidelización y más desde una sola aplicación móvil. La idea es que “mantenga todo lo que necesita para su vida digital” en un lugar conveniente sin sacrificar la seguridad.
Este último punto es, obviamente, la clave cuando se apuesta por todos los recursos digitales. Sin embargo, Samsung promete “seguridad de alto nivel” a través de Samsung Knox, el sistema de seguridad y gestión de la compañía preinstalado en la mayoría de los dispositivos Galaxy.
11. Cash app
Cash App es un servicio de transferencia de dinero entre pares desarrollado por Square Inc. que permite a los usuarios enviar y recibir dinero. Cash App te ayuda a pagar facturas, compras, compartir gastos de viaje o realizar cualquier otra operación de envío de dinero que desees realizar con otros usuarios de Cash App. Esta aplicación de billetera digital funciona de forma similar a una cuenta bancaria, proporcionando a los usuarios una tarjeta de débito llamada Cash Card que les permite realizar compras con los fondos de su cuenta de Cash App. La aplicación también permite a los usuarios invertir su dinero en acciones y comprar y vender bitcoins. Es muy utilizada por adolescentes y veinteañeros.
La aplicación de pagos móviles Cash App ha alcanzado un hito clave en el desarrollo de los pagos con Bitcoin y se ha convertido en la aplicación más popular en la categoría de finanzas en Google Play Store en EE. UU., superando a PayPal en términos de descargas. Presentada inicialmente en 2013 como Square Cash, el servicio ha cambiado poco desde su creación.
12. Zelle
Zelle® es un servicio rápido y sencillo que permite enviar y recibir dinero de personas y pequeñas empresas elegibles que tengan una cuenta bancaria en EE. UU. El dinero suele enviarse de una cuenta a otra en cuestión de minutos, siempre que ambas partes estén registradas en Zelle® a través de su institución financiera. Esta billetera digital es muy utilizada por freelancers y emprendedores de todo el mundo y también de habla hispana. Se pronuncia Zel.
Zelle fue diseñada por bancos y diseñada para ser segura. Esta billetera es un método de pago seguro porque utiliza cifrado para proteger la información de pago. Además, cuenta con una política que permite recuperar el dinero si un estafador o hacker obtiene acceso no autorizado a una cuenta bancaria y que las víctimas pueden solicitar un reembolso directamente a su banco.
Se encuentra en más de 1.900 aplicaciones bancarias y permite a los usuarios registrados enviarse dinero entre sí en cuestión de minutos, incluso si operan en diferentes instituciones financieras con sede en EE. UU.
Conclusiones
A medida que pasan los meses, las billeteras digitales están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas, simplificando las transacciones y ayudándonos a insertarnos en un futuro sin efectivo.
Estamos presenciando emocionantes tendencias en banca digital, como la creciente demanda de soluciones financieras personalizadas, la integración fluida con criptomonedas y el auge de las superapps que consolidan múltiples servicios en una plataforma práctica. Ya sea Apple Pay, Google Pay, Cash App o Amazon Pay, estas billeteras no solo simplifican los pagos y las transferencias de dinero, sino que también mejoran la seguridad y agilizan el acceso a los servicios financieros.
A medida que evolucionan las preferencias de los consumidores, es fundamental que las empresas se mantengan a la vanguardia ofreciendo opciones de pago flexibles, seguras y fáciles de usar.