Los gatos son compañeros entrañables y están presentes en muchos hogares por su adaptabilidad e inteligencia tan desarrolladas. Los gatos son felinos y comparten su evolución con todos los felinos que exsiten hoy. Esto significa que son parientes del león, leopardo, tigre, chita, pantera entre otros.
¿Qué es un felino? Los felinos son los animales carnívoros mejor diseñados en el planeta. Sus cuerpos son esbeltos, musculosos, cuentan con una súper visión, grandes y afilados dientes y garras. La mayoría de los felinos son ellos mismos, independientes y muy confiados. Especialistas en acechar a su presa.
Solo uno aceptó ser domesticado y criado como mascota por todo el mundo, el gato.
Muchos humanos han perdido la razón y se han visto envueltos en su misterio y majestuosidad y cada vez está siendo más fuerte la atracción por los gatos alrededor del mundo. Solo en Australia y en la Antártida no existen especies de felinos nativos.
Breve historia de los gatos
Los gatos son carnívoros obligados; deben consumir carne para sobrevivir. A veces se les llama hipercarnívoros debido a la gran proporción de proteínas que requieren en su dieta, mucho más que la mayoría de los demás mamíferos. De las 13 familias terrestres del orden Carnivora, son los carnívoros más estrictos.
Todos los carnívoros provienen de un antepasado común parecido a la comadreja, llamado Miacis.
Los descendientes del Miacis que vivió en la Tierra millones de años antes que e hombre, fueron los antepasdos de todos los gatos conocidos actualmente. Nadie sabe con seguridad como se logró amaestrar o domesticar al gato, pero es posible que hay aestado asociado con el hombre desd la época en que se comenzó a trabajar la tierra.
Los antiguos egipcios, que vivieron unos 4000 años, deben de haber sido los primeros en descubrir lo útiles que eran los gatos.
Tal vez comenzaron a alimentarlos como recompensa por limpiar sus casas de ratones evitando que se comieran sus granos.
El primer gato hace 50 millones de años se parecía a una marta trepando a los árboles para cazar. Fue el primer ancestro de los gatos domésticos. Vivió hasta hace 12 millones de años.
Existen 39 especies de gatos desde el tigre hasta el gato doméstico. Dependiendo de donde vivan como el desierto, la Savannah, en la selva y en nuestras casas. Estos tipos de gatos varían en cuanto a su tamaño, color y forma de vida.
El gato doméstico pertenece a la familia de los félidos que incluye todos los gatos, desde los grandes, como el león hasta el más pequeño como el lince.

Los félidos son cazadores que dependen de su cautela y velocidad para atrapar y matar a sus presas.
Varias características los convierten en excelentes cazadores: tienen articulaciones flexibles, músculos poderosos, dientes apropiados y garras filosas y retráctiles.

Los primeros felinos surgieron durante el Oligoceno, hace unos 25 millones de años. En la prehistoria, existía una tercera subfamilia, los Machairodontinae, que incluía a los felinos dientes de sable, como el Smilodon. Otros mamíferos superficialmente similares a los felinos, como los metaterios Thylacosmilus y Thylacoleo, o los Barbourofelidae y Nimravidae, no se incluyen en Felidae a pesar de sus similitudes superficiales.
Las 42 especies de felinos conocidas (41 si se considera al gato Iriomote solo una subespecie del gato leopardo) en el mundo actual descienden de un ancestro común. Los felinos se originaron en Asia y se expandieron a través de los continentes cruzando puentes terrestres. Análisis de ADN mitocondrial y nuclear revelaron que los antiguos felinos evolucionaron en ocho linajes principales que divergieron en el transcurso de al menos diez migraciones (en ambas direcciones) de un continente a otro a través del puente terrestre de Bering y el istmo de Panamá. El género Panthera es el más antiguo y el género Felis el más reciente. Se estima que alrededor del 60 % de las especies de felinos modernos se desarrollaron en el último millón de años.
Se cree que los parientes más cercanos de los félidos son los linsangs asiáticos. Junto con los viverridos, las hienas, las mangostas y los carnívoros de Madagascar, forman el suborden Feliformia. La mayoría de las especies de felinos comparten una anomalía genética que les impide percibir el sabor dulce.

Evolución de los gatos
1. Miacis el primer eslabón
Hace aproximadamente 50 millones de años, una criatura parecida a la comadreja, llamada Miacis, vivía cazando presas en el monte. Es el antepasado de tods los carnívoros vivientes.
2. Dinictis el antepasado directo del gato
Es descendiente del Miacis y data de 36 millones de años. Se parecía algo al lince y tenía patas y dientes como el gato.
3. Félidos
Todos los gatos actuales pertenecen a la familia de los félidos la cual proviene del Dicnitis. El gato montés de los montes europeos es descendiente de esta rama. Al igual que el león, el tigre, el puma, el leopardo, el guepardo, el jaguar, la pantera y el lince. La chita es el único félido que no puede retaer las garras cuando no las usa. La mayoría de los félidos, menos el león prefieren vivir y cazar en solitario. Los leones lo hacen en grupos (manadas).
4. Gato doméstico
El gato doméstico probablemente desciende de los gatos del desierto de Egipto y Arabia, Son fácilmente domesticables y aceptan la vida de hogar más rápidamente que cualquier otro.